ADAPTÁNDONOS A LOS CAMBIOS

Colegio EDIA • 21 de junio de 2024

FLEXIBILIDAD COGNITIVA

 Colegio EDIA -Tipos de TDAH

¿A tu hijo le cuesta trabajo adaptarse a los cambios? ¿Le preocupa si algo nuevo sucederá en su vida? ¿Le es difícil cambiar de rutinas? ¿Se bloquea ante el estrés? Es posible que tenga problemas de flexibilidad cognitiva.

La
flexibilidad cognitiva es la habilidad de pensar y resolver problemas de forma diversa y dinámica, esto incluye la habilidad de adaptarse a los cambios y generar una variedad de formas de ver una situación o resolver un problema, por ello, los niños con estas dificultades suelen tener pensamientos rígidos.

Los
cambios son inevitables y los niños con problemas de flexibilidad cognitiva se apegan a las rutinas ya establecidas, cuando existe una eventualidad como un cambio de casa, ciudad, o escuela, sufren ansiedad. Sin embargo, debemos recordar que la vida está llena de cambios y, aunque tengamos rutinas de casa bien establecidas, siempre hay eventos inesperados y momentos espontáneos que nos sacan de nuestro ritmo de vida.

Los niños con
problemas de flexibilidad cognitiva pueden presentar dificultades a la hora de hacer transiciones, adaptarse a nuevas situaciones o ambientes, y asimilar los cambios en general, como lo son el recibir a un nuevo integrante en la familia o el mudarse a otra casa.

¿Qué podemos hacer para ayudarlos?

1.
-Anticipa los cambios a la rutina y ayudar al niño a crear un puente entre lo familiar y lo desconocido. Por ejemplo: “Roberto, dentro de un mes nos cambiaremos de hogar, eso significa que viviremos en otra colonia, habrá nuevos vecinos, nuevo parque. Estaremos mas cerca de la casa de tu abuela lo cual puede hacer que la visites mas seguido y juegues con tus primos.”

2.-
Enséñale a usar un calendario. Escribe eventos que sucederán en ese mes: cumpleaños, salidas al cine, cambio de hogar. Crea un ritual en donde al finalizar cada día tachen el calendario para que sepa que finalizó y para prepararse a el día o la semana siguiente, de igual manera se pueda preparar y asimilar lo que sigue.

3.-Brinda
apoyo adicional durante las transiciones y cuando se presenten nuevos conceptos, tareas o ambientes: lleva al niño a conocer la casa nueva donde se mudarán, y háblale sobre el proceso de mudanza.

4.-Considera
tiempo adicional para que se ajuste a los cambios de rutina. Lleva al niño a jugar fútbol al parque o a pasar tiempo en el área común. De esta forma contribuirás a que se adapte al nuevo ambiente.

5.-Encuentra
múltiples formas de ver una tarea o situación. Cuando se enfrente a un cambio de rutina (esperada o inesperada) moldea un enfoque adecuado para tu hijo. Habla con él sobre el tema y dile lo que puede hacer para resolverlo.

6.-Mantener
continuidad de un día al otro se puede lograr generando y estableciendo rutinas. Horarios para la comida, para que haga su tarea e incluso un horario para su tiempo libre, todo esto como en su antigua casa.

Por Colegio EDIA 21 de junio de 2024
Te contamos sobre la educación ecológica, en Colegio EDIA le contamos de cómo todos pueden aprender
Por Colegio EDIA 21 de junio de 2024
Te contamos sobre los estilos de crianza y tips que te ayudaran con tus pequeños. Conoce Colegio EDIA
Por Colegio EDIA 21 de junio de 2024
Conoce los tipos de TDAH, en Colegio EDIA contamos con profesionales. Consulta nuestro programa
Por Colegio EDIA 21 de junio de 2024
Conozca la evolución
Por Colegio EDIA 21 de junio de 2024
En esta entrada te diremos cuáles son las ventajas de contar con una escuela enfocada en la Intervención psicopedagógica.
Por Colegio EDIA 21 de junio de 2024
Estas son algunas de las complicaciones y afecciones que provoca el déficit de atención e hiperactividad, conoce el método de estudio en Colegio EDIA.
Por Colegio EDIA 21 de junio de 2024
En esta entrada te hablaremos acerca de la evaluación neuropsicológica y cómo puede ayudar a mis hijos en la escuela.
Por Colegio EDIA 21 de junio de 2024
Conozca sobre qué es, casusas y síntomas de trastorno de déficit de atención, en Colegio EDIA te asesoramos.